Para poder hablar de los beneficios y ventajas de invertir en otro país, empecemos por determinar algunas de las razones por las cuales se realizan esas inversiones en el extranjero.

4 cosas importantes que busca un inversionista:

  • Tener acceso a recursos con el menor costo posible comparado con el costo del mismo recurso en su país de origen.
  • Ampliar las regiones donde pueden ofrecer sus productos y servicios, tomando en cuenta los países de destino y los países vecinos.
  • Aumentar el porcentaje de eficiencia, para de este modo obtener el mejor margen calidad-precio.
  • Ubicar y aprovechar nuevas capacidades estratégicas y nuevas tecnologías existentes en el país destino.
    Este último punto puede también tratarse de forma inversa, donde se aprovechan las tecnologías que existen en el país de origen para desarrollarlas en el país destino.


Partiendo de cada uno de esos puntos, tendríamos los siguientes beneficios y ventajas de invertir en otro país:

Recurso a menor costo.

Una inversión se realiza para generar un retorno o aumento de capital, por lo que el interés principal es la reducción de la inversión. Partiendo de un negocio ya establecido en el país de origen, cuyo recurso empleado para la generación de ganancias tenga un costo elevado en dicho país, el acceso al recurso en cuestión a un costo diferenciado representa una ventaja. El tener filiales de producción de la materia prima principal en lugares óptimos para su obtención también aumenta la calidad que se puede obtener. También se facilita extraer la materia prima con los pormenores específicos que se necesitan para aprovecharlos al máximo.

Beneficios y ventajas de invertir en otro país.

Ampliación del alcance del negocio

El crecimiento natural de una cadena de tiendas en un país, es su expansión a otros territorios, a fin de afianzar la calidad de la marca y el ingreso a otros mercados. Ampliando las localizaciones de la franquicia siempre representará una oportunidad para aumentar la rentabilidad de las inversiones. También se presentarán ocasiones para aumentar la cantidad de inversionistas en el país de destino, los cuales, conociendo el éxito de una marca en un país, tendrán el interés de desarrollarla también en el país de destino. Mientras más alcance tenga una marca, más posibilidades de comercialización de su producto tendrá.

Aumento de la eficiencia

De la mano con la reducción de costos, vendrá siempre la necesidad de obtener un mejor margen calidad-precio, o costo-beneficio. Esto puede suceder con factores como mano de obra de alto nivel a un costo menor que en el país de origen, costos de renta inferiores a comparación, beneficios tributarios por generación de nuevos empleos, entre otros. La reducción del riesgo de pérdida también representa un aumento de la eficiencia y la relación costo-beneficio. Más que la obtención de materia prima a bajo costo, en este punto se busca ingresar a un contexto que permita una mayor rentabilidad de la inversión gracias a convenios o tratados entre el país de origen y destino.

Aprovechamiento de la tecnología o innovación:

Se tienen dos puntos de vista.

  1. Aprovechar la tecnología ya existente en el país de origen para realizar una inversión en un campo que se considere innovador en el país de destino; se conseguiría una rentabilidad bastante positiva al ser la empresa con el acceso a esa tecnología. También se puede ver como la implementación de un nuevo modelo de negocios en otro territorio donde no haya sido utilizado. Esto permitirá tener la ventaja en el mercado ante el modelo de negocio correspondiente.
  2. Aprovechar la tecnología o desarrollo tecnológico que está presente en el país de destino, pero que no está en el país de origen. También puede ser útil en el caso de que haya escasez de profesionales específicos en el país de origen, de los cuales exista mayor oferta en el país de destino.

En cualquiera de los casos, lo ideal es conseguir ese balance que permitirá el acceso o aprovechamiento rentable.

Esfuerzo

¿Vale la pena la inversión extranjera?

En resumen, sí. Una ventaja para el negocio se traducirá en un mejor rendimiento y mejores resultados. Siempre que esa inversión se realice de forma estratégica con un fin en específico y tomando en cuenta todos los factores necesarios. Conocer las legislaciones del país de destino así como los beneficios tributarios también dará ese empuje necesario.
Hemos abordado 4 puntos importantes que explican lo mucho que vale la pena invertir en el extranjero. Siempre se debe hacer una investigación sobre la legislación del país objetivo así como sus oportunidades de inversión. La decisión final depende del rubro y los beneficios que se obtendrán, aprovechan las ventajas, bien sea de la obtención del recurso a un menor costo o con menos procedimientos o la ampliación del alcance y cuota de mercado de los productos y servicios ofrecidos por la marca.
En caso de que tengas en mente algún plan de inversión, contáctanos, podemos asistirte en todos los pasos necesarios para que tus planificaciones tengan éxito.

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes